TL;DR:
- Las Visas E-1 permiten a los comerciantes con tratado contratar empleados de su país de origen, siempre que cumplan condiciones específicas.
- El empleado debe tener la misma nacionalidad que el empresario y desempeñar una función de supervisión, ejecutiva o esencial.
- Tanto el empleador como el empleado deben cumplir los requisitos establecidos por el Departamento de Estado estadounidense.
- La empresa se dedica a un comercio internacional sustancial entre EE.UU. y el país del tratado.
Dirigir una empresa transfronteriza puede ser profundamente gratificante, pero también conlleva desafíos. Muchas veces se necesitan empleados de confianza y cualificados que le ayuden a crear puentes entre sus operaciones en su país de origen y en EE.UU.
Si está operando con una Visa E-1, es probable que le surja una pregunta: ¿Pueden sus empleados de su país trabajar en EE.UU. con esta Visa? La respuesta corta es sí; si cumplen unas condiciones legales específicas.
¿Qué es una visa E-1?
Antes de decidir si quiere traer a empleados del extranjero, es importante que sepa qué permite la Visa E-1. Esta Visa permite a los nacionales de los países con los que se ha firmado un tratado participar en un comercio internacional significativo con EE.UU.
La Visa E-1 apoya a las personas o empresas que trasladan bienes, servicios o tecnología entre las dos naciones. Incluye tanto a propietarios de empresas como a determinados empleados clave que cumplan los requisitos de elegibilidad.
A continuación, definiremos los términos legales principales para su aplicación y toma de decisiones.
Tabla de definiciones de términos importantes
Conocer los términos de inmigración es esencial a la hora de evaluar las opciones de Visa. Cada uno de los que se enumeran aquí es primordial para determinar si su empleado reúne los requisitos para un E-1.
Término | Significado |
País con tratado | Una nación que mantiene un tratado comercial cualificado con Estados Unidos. |
Comercio Sustancial | Un flujo continuo de artículos de comercio internacional considerables, incluidos los servicios o la tecnología. No establece una cantidad específica en dólares, pero el comercio debe ser considerable y continuo. |
Función ejecutiva o de supervisión | Un puesto con amplia autoridad para la toma de decisiones o supervisión directiva dentro de la empresa. |
Habilidades esenciales | Conocimientos especializados que son fundamentales para el funcionamiento eficaz de la empresa en EE.UU. |
Misma nacionalidad | El empleado debe compartir la nacionalidad del comerciante con tratado o del propietario mayoritario de la empresa. |
Con estas definiciones, podemos entender mejor quién puede acompañarle a EE.UU. con una Visa E-1. Examinemos las normas relativas a los empleados.
¿Puede traer empleados de su país?
Los comerciantes con tratado suelen querer traer a empleados conocidos y de confianza a sus operaciones en EE.UU.. Afortunadamente, la ley lo permite, pero los requisitos son específicos y poco flexibles.
Puede traer empleados de su país de origen si:
- Usted, el empleador, reúne los requisitos para obtener una Visa E-1.
- El empleado tiene la misma nacionalidad que la empresa E-1.
- Trabajarán en un puesto ejecutivo, de supervisión o de competencias esenciales.
- Su empresa estadounidense pertenece al menos en un 50% a nacionales de un país con tratado.
Debe cumplir cada uno de los puntos anteriores para seguir adelante con una petición. Ahora, profundicemos en los detalles de la elegibilidad específica del empleado.
Requisitos de elegibilidad para los empleados E-1
Los empleados deben cumplir tres condiciones básicas para poder optar a una Visa E-1. Éstas garantizan que la Visa responda a necesidades empresariales genuinas y se evite su uso indebido.
Misma nacionalidad
El empleado debe tener la misma nacionalidad que el comerciante con tratado o el propietario mayoritario de la empresa. Esta nacionalidad debe coincidir con el país con el que EE.UU. mantiene su acuerdo comercial.
Los ciudadanos con doble nacionalidad deben utilizar el pasaporte del país del tratado cuando soliciten una Visa. El funcionario consular verificará estrictamente este detalle, por lo que cualquier discordancia será motivo de negación.
Si su empleado no coincide con la nacionalidad del tratado, esta opción de Visa no está disponible. Una vez confirmado esto, considere la naturaleza de su función.
Función calificadora
El empleado debe servir en uno de los siguientes puestos:
- Capacidad ejecutiva: Supervisión de toda la empresa o de una división importante.
- Capacidad de supervisión: Gestión de un departamento o de un equipo.
- Competencias esenciales: Posesión de conocimientos especializados no fácilmente sustituibles por trabajadores estadounidenses.
Las funciones rutinarias, de oficina o de baja cualificación no pueden optar a esta prestación. El consulado espera que usted documente cómo las funciones del empleado se ajustan a estas definiciones.
Un papel claramente definido con una documentación sólida puede mejorar las posibilidades de la petición. Después de esto, considere su historial laboral con su empresa.
Empleo preestablecido
Aunque no es obligatorio, tener un historial de empleo documentado con su empresa en el extranjero puede reforzar la solicitud. Los funcionarios estadounidenses suelen favorecer la continuidad frente a las nuevas contrataciones.
Documentos como talones de pago, contratos y cartas de empleo ayudan a demostrar la relación. Añade credibilidad de que el empleado no es un sustituto solo para la elegibilidad de la Visa.
Una vez aclarados el historial y el papel del empleado, centrémonos ahora en lo que su empresa debe demostrar como empleador.
Puntos clave para el empleador E-1
Los empleadores deben cumplir requisitos estructurales y operativos clave para patrocinar a empleados bajo la categoría de Visa E-1. Sin cumplirlos, incluso la mejor petición de empleados fracasará.
Para optar a ella:
- La empresa debe estar ya certificada E-1 o cumplir los requisitos E-1.
- Los nacionales del país del tratado deben poseer al menos el 50% de la propiedad.
- Debe existir un comercio continuo y sustancial entre EE.UU. y el país del tratado.
- El negocio debe ser activamente operativo, no solo un concepto propuesto.
Una vez que se confirme que su empresa cumple los requisitos, usted y su empleado podrán proceder a la solicitud. Recorramos ese proceso paso a paso.
Proceso de solicitud paso a paso
La solicitud de una Visa E-1 para un empleado requiere un papeleo detallado, coordinación e interacción con el consulado. Saltarse un solo paso puede provocar retrasos o denegaciones.
- Confirme la elegibilidad comercial y empresarial.
- Recopile la documentación de los empleados, incluidos los currículos y las ofertas de empleo.
- Presente el Formulario DS-160 en línea y pague la tasa de la Visa.
- Programe y asista a la entrevista consular.
- Recibe la Visa E-1 y ya puede comienzar a trabajar en EE.UU.
Ahora que hemos repasado el proceso, examinemos cuánto tiempo puede quedarse su empleado y a qué prestaciones puede acceder su familia.
¿Cuánto tiempo pueden quedarse?
La duración de la Visa y las opciones de renovación determinan el tiempo que su empleado puede permanecer legalmente en EE.UU. Es esencial comprender estos plazos para apoyar la continuidad operativa y la planificación.
- Los empleados E-1 son admitidos inicialmente por un periodo de hasta dos años.
- Pueden prolongar su estancia en incrementos de dos años.
- Los cónyuges pueden solicitar una autorización de trabajo en EE.UU.
- Los niños pueden asistir a la escuela, pero no pueden trabajar en régimen de dependencia.
Conocer la duración y el proceso de renovación le ayudará a planificar la contratación de personal a largo plazo. He aquí las cinco preguntas más frecuentes para aclarar más cosas sobre la Visa E-1.
Preguntas frecuentes sobre la visa E-1
La contratación con una Visa E-1 puede ser compleja. Estas preguntas frecuentes aclaran las dudas más comunes sobre la elegibilidad, las funciones y los requisitos de los empleados para que pueda ampliar su negocio con confianza.
¿El empleado necesita un historial laboral previo con la empresa?
No, el empleo previo en la empresa no es obligatorio, pero ayuda. Un historial laboral documentado puede reforzar la petición y demostrar el valor a largo plazo del empleado.
¿Cuánto tiempo puede quedarse el empleado E-1 y traer familia?
A los empleados E-1 se les concede inicialmente hasta dos años de estadía autorizada. Pueden prolongar su estadía en incrementos de 2 años siempre que mantengan su estatus E-1.
Los cónyuges de los empleados E-1 pueden solicitar Permiso de Trabajo, y los hijos pueden asistir a la escuela pero no pueden trabajar.
¿Por qué se niegan las solicitudes de visas E-1 para empleados?
Las solicitudes E-1 suelen ser negadas por errores evitables, como:
- Clasificar erróneamente el puesto como “esencial” cuando carece de funciones especializadas.
- No demostrar un comercio sustancial entre EE.UU. y el país del tratado.
- No demostrar que la empresa está participada mayoritariamente por nacionales del tratado.
- Intentar reunir a trabajadores de distintas nacionalidades.
Trabajar con un abogado de inmigración puede ayudar a evitar estas complicaciones y agilizar el proceso de solicitud.
¿Puede el empleado E-1 viajar al extranjero desde EE. UU.?
Sí, los empleados con Visa E-1 pueden viajar al extranjero y volver a entrar en EE.UU. siempre que su Visa siga siendo válida y sigan cumpliendo las condiciones de su empleo.
Sin embargo, la reentrada nunca está garantizada; los agentes fronterizos evaluarán si el empleado sigue cumpliendo los criterios E-1. Se aconseja llevar documentación de su empleo cuando viaje al extranjero.
¿Un empleado con visa E-1 puede obtener la green card luego?
Aunque la Visa E-1 es de no inmigrante, algunos empleados pueden realizar la transición mediante el patrocinio laboral o peticiones familiares. Para ello, deben cumplir los requisitos para una categoría de Visa de inmigrante independiente, como la EB-2 o la EB-3.
Es posible que tengan que solicitarla a través del Proceso Consular o el Ajuste de Estatus, dependiendo de sus circunstancias. La E-1 no lo prohíbe, pero requiere una planificación cuidadosa para evitar conflictos de intenciones.
Conocer las normas del visado E-1 para empleados es vital. Estas respuestas ofrecen claridad y orientación. Para un apoyo personalizado, hable con un abogado antes de iniciar el proceso de solicitud o petición.
Lozano Law Firm Puede ayudar con las visas E-1
Adentrarse en el proceso de la Visa E-1 requiere atención a los matices legales, documentación precisa y planificación estratégica. Lozano Law Firm en San Antonio, Texas apoya a empresas y a profesionales a lo largo de este exigente proceso de inmigración.
Le ayudamos a determinar su elegibilidad, a organizar la documentación requerida y a prepararse para las entrevistas. Nuestro enfoque combina una orientación legal clara con un servicio personalizado que respeta sus objetivos empresariales y sus plazos de inmigración.
Tanto si presenta la solicitud por primera vez como si está ampliando un equipo global, le aclaramos cada paso y nos anticipamos a los retos comunes. Nuestra experiencia con clientes E-1 abarca varias industrias y países con tratado.
Nos enorgullece establecer relaciones a largo plazo con nuestros clientes, basadas en la confianza y en una comunicación receptiva. Nuestro equipo le ayuda a traer a los empleados adecuados a Estados Unidos de forma legal y con confianza.
Haga crecer su negocio con las personas adecuadas
La expansión global suele comenzar con confianza, y no hay nadie más digno de confianza que los empleados que le ayudaron a hacer crecer su negocio en el extranjero. La Visa E-1 le permite traerlos consigo de forma legal y decidida.
Póngase en contacto con Lozano Law Firm y permítanos ayudarle a hacer crecer su negocio con las personas adecuadas a su lado. Con una planificación adecuada, una documentación clara y orientación legal, la vía E-1 puede ser una herramienta eficaz para crear su equipo estadounidense con confianza.